Introducción
El camino herbolario de la dieta es a través de un conocimiento que se recibe directamente de las plantas. El modo tradicional que se ha mantenido por milenios “dietándolas” conectando con el espíritu de las plantas, no solo con las concepciones científicas que se conocen hoy en día.
Dietar significa comerla, tomarla, incorporarla al cuerpo a través de su sabor, de su contacto de primera mano, bebiéndola y sintiendo su efecto corporal, mental y espiritualmente.
Así en una dieta las restricciones son muy específicas: alimentos sin sal, sin carnes y sin relaciones sexuales, permitiendo al cuerpo asimilar las plantas de poder elegidas a dietar y de este modo el cuerpo va purificándose y abriéndose a recibir la energía y conciencia de las mismas.
Cada planta tiene una energía y función específica. Según los padecimientos de la persona o su objetivo es la planta que receta el Maestro, con una primera intención de recibir su medicina y curar los cuerpos: físico, mental, energético y espiritual, recibir sus secretos, sus enseñanzas, su energía para poder continuar el camino de la curación.

Beneficios
Tomar plantas, es el modo como se aprende el camino de curación con la naturaleza. Los textos sánscritos hablan que uno de los caminos a la iluminación es a través de las plantas.
Muchos sabios han logrado penetrar en la naturaleza de la energía de las plantas y de ahí han aprendido sus secretos y su curación, en un proceso de conciencia y sensibilidad. El primer beneficio que se experimenta es recibir la curación de la planta y entre más profunda, larga y comprometida sea la dieta, la energía de la planta se almacena en el cuerpo, para que siempre esté a disposición de la persona, para ella misma o bien, para compartir con una intención de curar.
La dieta de plantas es el verdadero camino para ser como la naturaleza: sencilla, humilde, siempre en contacto con la Tierra y con mucho amor, para dar de vuelta y así todos contribuir a una misma energía vital.
Energía de las plantas
Conexión con la tierra
Conocimiento ancestral
Alquimia con plantas
La dieta
La dieta se lleva a cabo en un entorno natural y aislado, el dietador es instalado en un espacio donde deberá permanecer durante 21 días. La persona que realice la dieta deberá mantener restricciones alimentarias, y de comportamiento físico y espiritual presente. Se alimentará única y exclusivamente de arroz integral hervido, plátano sancochado, menestra de maíz, yuca y pescado, sin sal, azúcar ni aceite.
Durante el proceso la persona estará muy receptiva y sensible a cualquier tipo de energía, debido a la ausencia de sal y azúcar, por lo que es importante que no entren en contacto con olores fuertes, tales como colonias, perfumes o químicos, asimismo se debe evitar, estar en contacto con personas que no estén dietando en ese momento, no exponerse al sol, al fuego y al humo; las plantas irán trabajando la energía del dietador, tanto si su deseo es de curación o aprendizaje.
El espíritu de las plantas que se están dietando se presentaran durante sueños. Es aquí donde le expondrán sus virtudes y le enseñaran a curar a través de ellas. También durante sueños, suele recibirse el Icaro maestro de la planta, con el cual se invocará a su espíritu-energía cuando sea necesario.
La duración del proceso de dieta está determinada por el nivel de enfermedad o el nivel de evolución del aprendiz. Un periodo mínimo de duración de dieta es de 21 días, pudiendo prolongarse hasta un año.
Las plantas
Desintoxicación
El tratamiento con las plantas, inicia con la desintoxicación, limpieza o purga. Así mismo todo camino espiritual genuino debe empezar por la etapa de purificación, del dejar ir nuestras creencias, ego y demás limitaciones al entendimiento. Dentro del tratamiento con plantas maestras o enteógenos se combinan ambos factores, a continuación podremos analizar con mayor detenimiento ciertas plantas maestras, contextos culturales y diversos beneficios que podemos obtener al dietarlas en este periodo de introspección.
Purga con Huancahui Sacha
Purga, vomitivo, descodificación y desintoxicación. La purga es la separación del Ser antes de encontrar la sanción a través de la comprensión y el entendimiento, es una liberación de lo viejo para caminar hacia lo nuevo, es el inicio de un camino de sanación, con sacrificio y confrontación, que nos acerca a la liberación.
El vomitivo o purga, provoca una profunda depuración física, mental y emocional. Es un gran regulador energético que brinda una gran sensación de paz después de completar el proceso.
En la purga con Yawar panga, en cada vómito, en cada deposición, el participante usualmente sabe lo que está depurando, sean emociones reprimidas, pensamientos repetitivos e insanos, apegos o el origen de su enfermedad si la hubiera. Esta purga provoca una poderosa desintoxicación del organismo, acortando notablemente los procesos de eliminación de toxinas y la regeneración del organismo gracias a la dieta. La purga oscila entre las 4 y 6 horas para completar el proceso de limpieza. La purga en definitiva conlleva una toma de conciencia profunda del momento de vida en que se encuentra el participante, vivir en el momento presente, aquí y ahora.
El proceso de purga es el inicio de la sanción en la medicina tradicional, es un acto de humildad y reconciliación con nuestra parte esencial, libre de paradigmas. Es el acto de “dejar ir”utilizando nuestra naturaleza humana, defecando, vomitando y/o sudando, vamos limpiando el interior de lo innecesario, sean toxinas acumuladas en nuestro cuerpo, sensaciones de sufrimiento, creencias o ideologías que no nos pertenecen, que se nos han auto impuesto .
Mucura o Anamú
Enseña a curar y da protección. Posee intenso olor a ajo, se utilizan las hojas y raíz; las hojas se utilizan como infusión para tratar afecciones respiratorias y fiebres, así como también para el tratamiento de hepatitis b, diabetes y para aliviar los dolores de parto por su función antiespasmódica, entre otros beneficios es reconstituyente, antirreumático, relajante, diurético, abortivo, limpiador de malos espíritus, miedos.
Los sahumerios de la planta son utilizados para espantar mosquitos y se utiliza como insecticida casero. Las personas que utilicen anticoagulante pueden verse incrementado su efecto con el consumo de esta planta. Estimula el sistema inmunitario, por lo cual algunos lo utilizan como tratamiento complementario del cáncer especialmente de mama, como también en leucemia y diversos tipos de linfoma.
Ajosacha
El ajosacha, arbusto de nuestra Amazonia, tiene una larga tradición de uso con fines medicinales. Los nativos, utilizan sus hojas maceradas en aguardiente para calmar diversos dolores, tiene un olor similar al ajo y pobladores selváticos le atribuyen la propiedad de curar enfermedades físicas y psicológicas tales como reforzar la autoestima y la voluntad, además ha comprobado ser un analgésico y tónico reconstituyente.
Tabaco
El tabaco es una Planta Maestra y su poder sagrado es muy amplio. Lo tomaban para dar fuerza, claridad mental y limpiar “males” del cuerpo , a su vez, es considerada la planta más fuerte y sagrada de la Amazonia peruana, es una de las mejores plantas de limpieza energética, ya que limpia el campo áurico de las personas.
En el ritual se convoca a la fuerza de la planta, a todos los espíritus y chamanes del mundo espiritual del tabaco, para que todos participen en la sanción espiritual del participante, las energías densas, negativas y de baja vibración son expulsadas de las persona y retiradas del ambiente. Tras la limpieza, el campo de energía comienza a iluminarse y a brillar, produciendo un estado de paz y bienestar en el participante y en el grupo.
Chuchuhuasi (Maytenus Macrocarpa)
Es un árbol que llega a alcanzar los 30 metros de altura, es conocida por sus cortezas, que brindan energía y son tonificantes para la salud. También es un reconstituyente orgánico sexual, así como por sus virtudes medicinales contra dolores reumáticos, tumores, afecciones broncopulmonares, entre múltiples diversos usos.
Chiric Sanango
Su nombre proviene del vocablo “chiri” en quechua, que significa frío. Es una planta maestra conocida entre los curanderos amazónicos por su capacidad de quitar el frío, por lo que ayuda a combatir el frío físico como reumatismos y artritis, así como también el frío emocional, como lo puede ser el miedo, la timidez, la introversión y la falta de confianza, permitiendo abrirse emocionalmente a los demás.
También ayuda a cerrar procesos de duelo y aumenta la confianza en sí mismo. Ciertas plantas de dieta por sus fuertes efectos no se convidan en primera instancia. Tal es el caso del Chiric Sanango, que necesita una preparación importante a nivel físico, psicológico y espiritual y cuyo tratamiento exige un gran respeto y seriedad.
Bobinsana
Bobinsana es un árbol que crece de cuatro a seis metros de alto, se encuentra generalmente junto a los ríos y arroyos de la cuenca del amazonas, los indígenas del río Pastaza consideran a la bobinsana un estimulante, preparan con sus raíces una decocción que da fuerza y energía.
El pueblo Shipibo-Conibo en la zona de Ucayali de Perú, prepara una tintura de su corteza para tratar problemas de reumatismo, artritis, resfriados, trastornos uterinos y edemas.
Los pueblos indígenas y tribus en la región de Madre de Dios de la Amazonía peruana preparan una tintura de corteza con aguardiente para el dolor óseo, la artritis, el reumatismo y los resfriados. También rayan la corteza en los baños para aumentar la resistencia a la enfermedad y para resistir el frío.
Los curanderos naturistas, también la usan para mantenerse centrados a nivel espiritual y para tratar con personas confundidas, se dice que esta planta enraíza a la persona más profundamente en el reino natural, aportando fuerza espiritual; el espíritu de esta planta procede del agua y se presenta en forma de sirena.
Hucho Sanango
Se utiliza como planta medicinal contra el reumatismo y la artritis. Es también una planta maestra y actúa como reconstituyente si se incluye en la dieta su raíz.
Este árbol es considerado sagrado además de planta maestra por los chamanes, debido a sus cualidades curativas y espirituales. Es una planta de fuego, que vigoriza, despierta al libido y ayuda en la toma de decisiones, además de utilizase en dieta, también se llega a mezclar con Ayahuasca.
Cierre
La dieta se corta con la toma del jugo de un limón con sal, después, los participantes empiezan una serie de Ceremonias de Ayahuasca, con la intención de poder conectar con los espíritus de las plantas maestras que dietaron y poder sintetizar todos los conocimientos y aprendizajes obtenidos durante la dieta. En estas ceremonias, el chamán icarea al aprendiz o participante buscando cerrar el ciclo de aprendizajes que se obtuvo al dietar, permitiendo que la limpieza corporal y el conocimiento se fijen en el Ser del participante.
Al regresar a la ciudad o pueblo donde resida el dietador, deberá continuar guardando ciertas restricciones en su alimentación, relacionadas con la planta que ha dietado durante un periodo indeterminado, si se desea conseguir un efecto más duradero de la dieta, el dietador deberá de abstenerse de alimentos con altos contenidos de azúcar, el consumir alcohol, carne de cerdo, mucha sal o mucho aceite en su alimentación diaria.
Mientras más tiempo se sigan estas restricciones, la planta dietada seguirá trabajando con fuerza en nosotros y podremos seguir enriqueciéndonos de sus enseñanzas.
La dieta es una puerta hacia el autoconocimiento y hacia las múltiples enseñanzas del mundo natural, el conocimiento directo de las plantas, una oportunidad de canalizar conocimientos ancestrales a través de nuestros sentidos despiertos, más conscientes y de la gratitud, devoción, fe y respeto hacia nuestras maestras plantas.
Si es tu decisión dietar cualquier planta, asegúrate de hacerlo abierto a este conocimiento, con humildad y honradez, sin ego y con el corazón abierto, solo de esta manera la dieta generará en ti un cambio permanente y el espíritu de las plantas dietadas se quedará en ti, sumando siempre a todo conocimiento o aprendizajes previos, sensibilizándote y volviéndote más atento a tu alrededor, a la energía vital de todo lo que rodea.





